Mucha gente te acerca a la lectura de la manera equivocada: tratan de obligarte a leer, y ver la lectura como una tarea difícil y tediosa. La buena noticia es que incorporar el hábito de la lectura es más divertido y fácil de lo que pensabas. En este artículo tengo para ti, una forma simple de leer más y empezar la aventura de disfrutar un buen libro. Con estos TIPS podrás tener sin excusas el hábito de la lectura ya mismo:
LEER NO ES UN DEBER, ES MOMENTO DE DISFRUTAR
Deja de ver a los libros como algo aburrido. Date la oportunidad de leer solo por diversión (como ver una película).
Haz de tu tiempo de lectura toda una experiencia: Elige un lugar que te guste y en el que puedas relajarte completamente. Quítate los zapatos y ponte ropa cómoda. También es una buena idea incluir una bebida refrescante o un café durante ese momento.
ALEJA CUALQUIER DISTRACCIÓN MIENTRAS LEES
Trata de concentrarte en la lectura (aunque sea por 2 minutos). Aleja cualquier distracción (móvil, tv, computadora, lugares ruidosos) y encuentra un espacio dentro o fuera de casa que te relaje.
SE VALE CAMBIAR DE LIBRO SI NO TE GUSTA
Así que, si un libro solo te da pereza, cámbialo. Pero antes de renunciar, dale por lo menos a ese libro un capítulo más de oportunidad…
NO TE PREOCUPES POR LA VELOCIDAD
Cuando comes algo sabroso lo masticas bocado a bocado lentamente. Lo mismo pasa con los libros: lee solo por el placer de hacerlo y tomate todo tu tiempo para terminarlo (sin pausas, pero sin prisas).
COMPARTE LA EXPERIENCIA CON FAMILIARES Y AMIGOS
Cuéntales a tus amigos o familiares de que trata el libro que estás leyendo, así incrementará tu propio interés al ver que aportas a otros con información importante o curiosa. Esta es una forma de motivarte a no dejar de hacerlo, además tienes nuevos temas de conversación para compartir con tus amigos y familiares. Otra idea es compartir en alguna red social los libros que has leído o que estás leyendo.
Si tienes niños pequeños, leer se puede convertir en un momento agradable y al mismo tiempo formar el hábito de lectura en tu rutina y en la de tus hijos. Si son muy pequeños, puedes leer una pequeña porción seleccionada cada día con ellos, para así cultivar su gusto por la lectura, en este caso es preferible que el libro tenga ilustraciones.
LLEVA TU LIBRO A TODOS LADOS PARA APROVECHAR EL TIEMPO
Mientras estas de camino al trabajo o mientras esperas en la aburrida fila del banco puedes leer. Aprovecha esos minutos muertos para avanzar las páginas de tu libro favorito.
Con estos TIPS, estamos seguros que llegarás a ser un excelente lector.
Te ha pasado que habiendo estudiado mucho para un examen, llega el día y …..de pronto ¿no te acuerdas de gran parte del contenido que revisaste?, pues tu caso no es aislado ya que a muchos estudiantes les ocurre algo similar y no saben por qué les falla la memoria y…. ¡justo cuando más lo necesitan!
Para explicar este fenómeno te presento a nuestro amigo Hermann Ebbinghaus, un filósofo y psicólogo alemán que realizó diversos estudios sobre la memoria, uno de los estudios más importantes de este hombre es: “La curva del olvido”, que consistía en aprender una serie de palabras e ir recordándolas a lo largo del tiempo sin volver a estudiarlas. Fue así que realizó una curva que nos indica cada que tiempo es necesario repasar lo aprendido para no olvidarlo.
Esta curva nos dice que, si estudiamos una materia cierto día, al siguiente día recordaremos el 80%, al segundo día recordaremos el 65%, al tercer día recordaremos el 60% y así…… en los días siguientes el cerebro va quitando de la memoria el conocimiento que no ha sido utilizado y a la semana recordaremos ¡menos de la mitad de lo estudiado!
Para evitar este fenómeno te recomendamos los siguientes 3 TIPS básicos:
1. PRACTICA LO ESTUDIADO MÁXIMO AL SIGUIENTE DÍA
Dado que al siguiente día todavía conservas en tu memoria gran parte de lo aprendido, dar un repaso a la materia no te quitará casi nada de tiempo y asegurarás lo que ya sabes.
2. AHORA REPASA AL TERCER DÍA
Durante el tercer día debes nuevamente repasar antes que empieces a perder el conocimiento adquirido, igualmente en este caso el repaso no te quitará mucho tiempo.
3. POR ÚLTIMO, REPASA EL SEXTO DÍA
Como te diste un poco de tiempo para repasar los días anteriores, al sexto día el conocimiento casi estará intacto y sólo bastará un breve repaso para estar listo y rendir un excelente examen.
A lo mencionado debemos acotar que tampoco es correcto estudiar para un examen faltando sólo un día para el mismo, siempre te recomiendo que estudies con suficiente tiempo de anticipación de manera que puedas abarcar todos los temas a ser evaluados. Por ejemplo, estudiar con una semana de anticipación cada materia para los trimestrales o quimestrales puede ser una buena idea.
Aunque la idea de liderazgo vaya relacionada principalmente al trabajo, existen múltiples situaciones de la vida cotidiana en las cuales también se hace presente este concepto: en grupos de amigos, en grupos estudiantiles, en la familia, en el deporte, etc. Por eso, desarrollar el liderazgo resulta muy importante para ti.
El liderazgo es una disciplina, que requiere el desarrollo de ciertas habilidades como la aptitud de generar una gran fuerza que motive a las personas, ya que el líder es una persona capaz de ejercer influencia en otros, para dirigirlos y guiarlos eficazmente hacia el logro de objetivos y metas. Para lograr ser un buen líder, te proponemos los siguientes TIPS:
Forma amistades que no te pidan nada a cambio. Interésate de forma auténtica por los demás, dedícales tiempo de atención y comprensión.
Aprende a escuchar. Trata a las otras personas por igual, sin distintivos de raza o condición social.
Felicita a tu equipo, no solo los critiques. Enfatiza siempre las fortalezas y las virtudes que encuentres en los demás.
Sé el primero en dar el ejemplo. Recuerda que el equipo mira al líder como un modelo a seguir, no sería correcto que el líder pida algo que no practica.
Además, un líder debe tener:
Visión
Un buen líder es capaz de sintetizar una visión del futuro o sueño el cual debe ser deseable para todo el grupo. Para proponer esta visión, es necesario que el líder utilice la intuición y haga mucha reflexión sobre cómo mejorar las cosas. Recuerda que la visión es la claridad que debe tener el líder frente a los retos que deba enfrentar conjuntamente con su equipo, de modo que los resultados sean positivos y eficaces.
Amor a la actividad
El líder guía a su equipo, pero cada actividad que realiza lo hace con amor, este atributo hace que el verdadero dirigente sienta su trabajo de forma positiva. El grupo de trabajo percibirá el entusiasmo del líder y se contagia del mismo.
Coraje y valor
El líder es capaz de tomar riesgos, es valiente y enfrenta diferentes situaciones, no evita las confrontaciones porque tiene confianza en sus capacidades y posibilidades, aunque en ocasiones hacer lo correcto para una organización tiene un precio elevado para él.
Comunicación
Un líder es un comunicador por excelencia, el cual deberá transmitir la visión a sus seguidores y estimularlos para que venzan las dificultades que se presenten.
Identificar oportunidades
Las grandes oportunidades se disfrazan cautamente bajo la apariencia de dificultades insuperables, el conocimiento de este principio permite a los líderes identificar grandes oportunidades para la acción enmascarada tras obstáculos.
Vencer Miedos
Es posible aprender de los errores para obtener los beneficios esperados, nadie es perfecto, pero es preciso que el dirigente posea un carácter muy especial para no desesperarse; esto le ayudará a tratar las impericias de manera productiva y a eliminar el temor de cometer errores.
Energía
La energía produce el entusiasmo, un líder sin energías es como un guitarrista sin manos, porque le falta el instrumento que necesita para realizar su propósito, la energía es la capacidad de actuar o ser activo, el líder muestra su energía por medio de la entrega y la persistencia, éstas requieren de energía física, intelectual y emocional necesaria para creer y esforzarse en el cumplimiento de una meta en contra de todos los obstáculos.